Compartir una vida vegana: el uso de las redes sociales y los influencers
- E.S.G
- 20 dic 2017
- 4 Min. de lectura
Las redes sociales se han convertido en un espacio que posibilita a sus usuarios trasmitir nuestro día a día y nuestro estilo de vida. La moda, los viajes y la comida, son los principales temas que hacen que personas anónimas pasen a ser reconocidas por lo que muestran en sus perfiles.
Instagram es una de las aplicaciones más populares en el denominado fenómeno "influencer" y además, según el dato facilitado por la CNN en su web de noticias el pasado abril, registra ya más de 700 millones de usuarios.
Estos perfiles tienen la capacidad de llegar a un gran número de personas, y como su propio nombre indica, llegan a influir de algún modo en sus seguidores.
Marta Martín es una joven periodista sevillana que ha conseguido a través de su canal en youtube y su perfil de instagran hacerse hueco en el universo "influencer". La moda y un estilo de vida comprometido con el mundo animal y el medio ambiente le han ayudado a alcanzar más de 55.000 mil seguidores en su perfil de Instagram y más de 170.000 suscriptores en su canal de youtube.
La sevillana comparte con todos sus seguidores un estilo de vida basado en el veganismo, lo cual para ella es una elección que supone el respeto hacia los animales, la naturaleza, pero también "el no pensar que los seres humanos somos la única especie en nuestro planeta que merece tener una buena vida".
Marta no cree que para ser vegano se necesite seguir unas normas que te hagan "ser mejor o peor vegano", sino que cada persona pueda aportar su granito de arena con pequeños gestos sin tener que ser vegano al 100%, pues lo importante es "hacer algo positivo por los animales y el planeta".
¿Por qué elegiste ser vegana?
M: Porque creo que, gracias a la sociedad en la que vivimos, casi todos podemos elegir nuestra dieta y nuestro estilo de vida. No somos primitivos, no tenemos que salir a cazar. El comer carne ya no es parte de nuestra supervivencia. Ahora tenemos fácil acceso a la comida y siempre podemos elegir qué comer. Hay muchas opciones de alimentación que no implican el comer productos de origen animal y, por lo tanto, no apoyan esta explotación.
Decidí que no quiero seguir formando parte de esto, que prefiero optar por la opción B (en el supuesto que la opción A es la de comer productos de origen animal, la única opción que me enseñaron desde pequeña). Así que, en resumen, soy vegana porque no quiero formar parte del sufrimiento al que estamos sometiendo a los animales cuando podemos optar por otras opciones libres de crueldad.
¿El cambio te supuso dificultades al principo?
M: Ser vegetariana no me costó nada. Llegó un punto en el que comer carne me daba "asquito", así que fue muy natural. Empezar con la dieta vegana, fue diferente... La verdad es que el primer mes lo pasé realmente mal. Sentía agobio, no sabía qué comer, no me acostumbraba. Había veces que me apetecía demasiado comer esto o aquello, y en esa época no sabía que había sustitutivos para todo.
También recibo muchos mensajes de gente más joven que quieren empezar siendo vegetarianos o veganos , pero sus padres no les dejan, y me parece triste que no abramos nuestras mentes y nos demos cuenta que no existe un sólo tipo de dieta a seguir.
Como vegana, ¿tu compromiso se reduce al ámbito de la alimentación o también usas marcas en general que no estén testadas en animales?
M: Intento, en la medida de lo posible, no usar productos testados en animales. Pero no soy perfecta y hay veces que no puedo controlarlo todo. Como cuando viajo, por ejemplo. No llevo todos mis geles o mi champú. O cuando estoy en casa de otras personas y me quiero lavar las manos, no puedo controlar que ese jabón sea cruelty free... En mi casa casi todos los productos son libres de crueldad, pero no siempre puedes ir a comprarlos porque suelen venderse en tiendas concretas y, además, son más caros.
Mi maquillaje es cruelty free y, aparte, tampoco compro piel. No puedo decir que todo es 100% vegano y cruelty free, pero si sé que hago lo que puedo, lo intento y eso ya es un gran paso.
¿Trabajas con marcas veganas?
M: Sí, he trabajado con marcas veganas y cruelty free. Y me encanta hacerlo. He promocionado algunas de estas marcas por mis redes sociales para que la gente que me siga pueda ver que hay otras opciones.
¿Cuál es tu plato vegano favorito?
M: No sabría decir, me encanta la comida en general. Las hamburguesas veganas, la pizza, la pasta, los hot dog, pero también me encanta hacerme ensaladas, legumbres y verduritas.
¿Un lugar favorito donde comer vegano?
M: En Madrid hay muchos sitios veganos donde comer, y me encantan todos ya que hay una gran variedad. Pero si me tuviera que quedar con uno sería "Vega".
¿Sueles recurrir a algún canal o blog de recetas veganas?
M: En realidad suelo improvisar. Si me apetece un plato específico lo busco en google directamente y copio la receta que más me guste.
¿Perteneces a alguna asociación o grupo vegano?
M: No, pero me gustaría hacerlo más adelante, es algo que siempre tengo en mente.
¿Te ves en el futuro manteniendo una vida vegana?
M: Mucho tendría que cambiar mi vida o mi forma de pensar para no seguir con una vida vegana. La verdad es que es algo que ni planteo, soy vegana y no dejaré de serlo en el futuro. Creo que es todo lo contrario, aprendes cosas, tienes más información y te integras más en ello.
Commenti