Qué hay de cierto en torno a la polémica de los kebabs
- E.S.G
- 4 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Hace unos días las alarmas se encendían ante la noticia de que la Unión Europea iba a plantear prohibir la venta de kebabs. Sin embargo, esto sólo resultó ser un bulo, pues la verdadera noticia había llevado a la confusión.
La Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo había rechazado la propuesta de la Comisión Europea para autorizar el uso de aditivos de fosfatos en la carne de kebab.

Imagen de un kebab. Fuente: Ecodiaria.es
La normativa europea prohíbe la presencia de fosfatos en la carne, pero estos aditivos cada vez están más presentes debido a aprobación de excepciones para preservar su sabor y aumentar el peso de la carne, ya que permite retener mejor el agua.
La carne de kebab suele llevar estos fosfatos, los cuales se consideran, según "Metro UK" perjudiciales para la salud por la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
A pesar de la existencia de estudios de 2012 y 2013 que demuestran una relación directa entre el desarrollo de riesgos de enfermedades cardiovasculares y la ingesta de estos fosfatos, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), descarta la posibilidad de atribuir este riesgo al consumo de estos fosfatos.
La noticia desató la polémica y pronto se generalizó la idea que la Unión Europea planteaba prohibir la venta del producto. En cambio, lo que ocurrió era que los eurodiputados habían rechazado la propuesta de dejar de prohibir el uso de los aditivos.
La Comisión, no tardó en responder a través de su perfil de Prensa en Twitter para aclarar que no se prohíbe la venta de kebab, desmitiendo así el bulo.

El Kebab
Este plato típico turco suele hacerse con pollo, ternera o cordero, pero nunca cerdo. Se asa en finas lonchas superpuestas en una torre que gira mientras se cocina y, a continuación, la carne se introduce en pan de pita y se añaden salsas y lechuga, entre otros ingredientes.
La alternativa saludable
Ante la duda la carne vegana, 100% natural y saludable, sigue siendo una alternativa. De hecho, según una noticia de La Sexta, "más de 3,5 millones de españoles apostarán en Navidad por la dieta vegana".
Y es que ser vegano y participar en este tipo de consumo, no sólo es saludable, sino que se califica como "responsable con el equilibrio natural del planeta".
.
Comments